La Directora General de la recién fundada new.degree GmbH, Birgit Dillmann (centro), con parte de su equipo.
El especialista en termorregulación LAUDA funda su propia empresa, new.degree GmbH, para innovaciones fuera de su negocio principal
LAUDA DR. R. WOBSER GMBH & CO. KG, líder mundial en equipos y sistemas de termorregulación, refuerza el área de innovación dentro del grupo LAUDA. A principios de año, LAUDA fundó una nueva filial de propiedad exclusiva, new.degree GmbH, destinada a las actividades de innovación relacionadas con la regulación de la temperatura, fuera de lo que ha sido hasta el momento su negocio principal. Birgit Dillmann es la gerente de esta nueva empresa que cuenta con siete empleados en Alemania y el extranjero.
new.degree GmbH reúne a la dirección de empresas de nueva creación de LAUDA, al laboratorio de innovación de LAUDA, incluida la sucursal de Morgan Hill (EE.UU.), así como a la Digital Unit de LAUDA, responsable de los proyectos de digitalización dentro de LAUDA. La gestión interna de ideas de LAUDA, encargada de recoger las ideas de los empleados sobre nuevos productos o áreas de negocio y sobre posibles mejoras de los procesos, también forma parte de las actividades de esta nueva empresa. Esta fusión pretende profesionalizar y desarrollar estratégicamente las actividades surgidas hasta la fecha. new.degree GmbH tiene su sede en el actual emplazamiento de Lauda-Königshofen (Alemania). No obstante, a medio plazo está previsto el traslado al centro de innovación «Brainstation», proyectado por el Dr. Gunther Wobser, Presidente & CEO de LAUDA, en la estación de ferrocarril de Lauda, la ciudad que da nombre a la empresa, consiguiendo así el espacio creativo indispensable para alcanzar el éxito.
La tarea principal de esta nueva empresa es identificar potenciales de innovación relacionados con la regulación de la temperatura fuera de la actividad de negocio habitual de LAUDA y desarrollarlos en forma de soluciones innovadoras que serán probadas en el mercado en una fase temprana. Los enfoques potenciales en este sentido deben generarse sistemáticamente mediante análisis de tendencias y campos de investigación adecuados, descubriendo las posibilidades de las tecnologías orientadas al futuro, mediante la cooperación específica con las empresas emergentes, así como gracias a las ideas surgidas del sistema de gestión de ideas interno. El laboratorio de innovación evalúa dichas ideas de forma rápida y válida en función de sus posibilidades de comercialización y su potencial de innovación. Las ideas más prometedoras se convierten en los denominados Minimum Viable Products a través de métodos de desarrollo ágiles como Lean Startup y Design Thinking, con la participación activa de los usuarios potenciales. Si la prueba de estos Minimum Viable Products tiene un resultado satisfactorio, se proponen para su desarrollo posterior hasta alcanzar su comercialización.
Apoyo y acompañamiento a las empresas de nueva creación
new.degree GmbH acompaña a las empresas de nueva creación con innovaciones tecnológicas relevantes a lo largo del desarrollo de su estructura de negocio y aporta a sus ideas de negocio el impulso inicial necesario a través de proyectos piloto conjuntos. Además, los expertos en innovación del equipo de dirección de LAUDA recomiendan inversiones estratégicas en empresas de nueva creación prometedoras sobre la base de un sistema integral. Hasta la fecha, LAUDA ha invertido con éxito en las tres empresas de nueva creación watttron, ENER-IQ y Better Basics Laborbedarf.
Con la integración de la Digital Unit, que antes formaba parte del área de TI, en new.degree GmbH, la nueva unidad se encarga también de impulsar la transformación digital de LAUDA. Cabe destacar aquí el desarrollo de productos y servicios digitales centrados en el cliente, como el diagnóstico de dispositivos y los modelos de negocio basados en datos, realizado de forma conjunta con la empresa matriz. En new.degree, expertos de diversas disciplinas, como estrategas de marketing, gestores de innovación, expertos en digitalización, ingenieros e investigadores en el ámbito de los materiales, trabajan codo con codo en dos emplazamientos. Además, cuentan con el apoyo de la red de conocimientos de todo el grupo LAUDA. LAUDA también forma parte del «Maschinenraum», un ecosistema de innovación con sede en Berlín que reúne a empresas medianas y familiares alemanas para avanzar de forma colaborativa en temas orientados al futuro.
El Dr. Gunther Wobser, Presidente & CEO de LAUDA (dcha.), prueba el SmartRack en condiciones de laboratorio junto con Mario Schneider, CEO de Better Basics Laborbedarf.
LAUDA invierte en la empresa de nueva creación Better Basics
LAUDA, líder mundial en el mercado de equipos y sistemas de termorregulación, colaborará en el futuro con Better Basics Laborbedarf GmbH (BBL). La empresa, fundada en 2019 y con sede en Dresde, desarrolla, fabrica y vende equipos básicos inteligentes para laboratorios, que simplifican la organización de los puestos de trabajo del laboratorio y apoyan a los empleados en su trabajo diario mediante sistemas organizativos a medida. Los sistemas modulares se fabrican con tecnología de impresión 3D. Además de realizar una inversión de capital, LAUDA se centra principalmente en las sinergias para el mercado de los laboratorios, que ambas empresas abordan conjuntamente. Para LAUDA, esta es ya la tercera colaboración exitosa con una empresa de nueva creación, después de watttron y ENER-IQ. Forma parte de la estrategia integral de innovación de esta empresa familiar que, además de la colaboración con empresas de nueva creación innovadoras, impulsa, entre otras cosas, amplias medidas de digitalización o gestión sostenible de ideas dentro del grupo empresarial.
Una colaboración beneficiosa para ambas partes
Gracias a sus profundos conocimientos sobre el uso de la tecnología de impresión 3D y de los materiales utilizados en este proceso, la empresa de nueva creación BBL es capaz de satisfacer las necesidades individuales de los clientes en el ámbito de los equipos de laboratorio. Así, el sistema organizativo SmartRack puede equiparse con módulos impresos en 3D según sea necesario, y proporcionar soportes para pipetas, matraces de fondo redondo o contenedores de residuos. Los módulos pueden combinarse libremente en cuanto a cantidad y posición. En colaboración con BBL, LAUDA puede ofrecer soluciones centradas en el cliente. Esto reforzará el segmento de la tecnología de laboratorio, en el que LAUDA ya comercializa con éxito equipos de laboratorio de alta calidad para una amplia gama de aplicaciones.
La colaboración también pretende mejorar el dominio de la tecnología de impresión 3D dentro del grupo LAUDA. «La colaboración con Better Basics Laborbedarf proporciona un mayor acceso a tecnologías innovadoras que, además de las sinergias con nuestro departamento de investigación y desarrollo, también supone un nuevo impulso directamente en las ventas», afirma Robert Tietze, Director de empresas de nueva creación de LAUDA. LAUDA ya utiliza la impresión 3D en la producción en serie de equipos de termorregulación.
«Un elemento central de la estrategia de innovación de LAUDA es la cooperación específica con empresas jóvenes e innovadoras que complementan y hacen avanzar nuestra competencia principal: la regulación de temperatura», explica el Dr. Gunther Wobser, Presidente & CEO de LAUDA. «Con Better Basics, hemos vuelto a encontrar lo que buscábamos y podemos ofrecer soluciones específicas para el mercado de los laboratorios. Además, esperamos obtener valiosos conocimientos en el campo de la impresión 3D para aplicarlos a la producción de nuestros equipos de termorregulación», afirma el Dr. Gunther Wobser.
«En Better Basics Laborbedarf estamos muy satisfechos de haber conseguido un socio estratégico con LAUDA, que nos apoyará en nuestro futuro crecimiento. De este modo, podemos beneficiarnos de los muchos años de experiencia de LAUDA y aprovechar las sinergias en áreas como las ventas», asegura Mario Schneider, CEO de Better Basics Laborbedarf.
Los nuevos termostatos de proceso LAUDA Integral P amplían el rango de temperatura de los caloportadores no inflamables y permiten aplicaciones en condiciones realistas y con costes operativos razonables. (Imagen: LAUDA)
LAUDA amplia la serie de los exitosos termostatos de proceso Integral con la incorporación de la versión de presión superpuesta
LAUDA, el líder mundial en el mercado de equipos de termorregulación, amplía la exitosa serie de termostatos de proceso Integral con nuevos modelos. Con dos equipos de la nueva versión de presión superpuesta Integral P, así como un nuevo y potente equipo de la versión T, LAUDA completa su cartera de productos para satisfacer las exigentes tareas de regulación de temperatura y, en el futuro, ofrecerá también modelos con una certificación NRTL para el mercado norteamericano. Estos lanzamientos se completan con la unidad de regulación de paso continuo MID 80, que permite procesos de ensayo reproducibles.
LAUDA Integral P: con presión para una temperatura perfecta
Los dos tipos de equipos Integral IN 2050 PW e IN 2560 PW funcionan según el principio de superposición de presión. Estos equipos cuentan con un recipiente a presión de acero inoxidable y amplían así considerablemente el rango de temperatura de los caloportadores no inflamables. El ámbito de uso de mezclas de agua y glicol, empleadas habitualmente en escenarios de ensayo del sector automovilístico, permite, por ejemplo, un aumento del límite superior de temperatura de 90 °C a 140 °C. De este modo, con los nuevos termostatos de proceso Integral P es posible, por ejemplo, la comprobación de sistemas de propulsión o ensayos de resistencia en condiciones realistas y con costes operativos razonables. Con el suministro de aire comprimido para la superposición de presión, puede emplearse para el llenado en los equipos una presión negativa que aspira la sustancia de regulación de temperatura con un vacío de -0,2 bar en el interior del equipo de termorregulación. Los termostatos de proceso Integral P se emplean en el rango de temperatura de trabajo de -40 a 140 °C con una potencia de frío de 20 o 25 kW. Los equipos son idóneos para su uso en el campo de la electromovilidad en bancos de pruebas para los ensayos de motores eléctricos o baterías.
El nuevo modelo de la línea de equipos Integral T satisface la demanda de una regulación de temperatura potente
Debido a la gran demanda de una regulación de temperatura potente en el campo de la industria farmacéutica, LAUDA amplía su línea de equipos de termostatos de proceso Integral T con el IN 1830 TW, que tiene una potencia de frío de 19 kW. El termostato de proceso está concebido para aquellos usuarios que necesitan una regulación de temperatura profesional en un rango de temperatura de trabajo de - 30 a 150 °C. Gracias al sistema hidráulico abierto, los termostatos de proceso LAUDA Integral T son ideales para procesos de regulación de temperatura con cambios frecuentes de consumidor o de muestra. La nueva generación de esta línea de equipos cuenta con un concepto de interfaz modular y permite una máxima interconexión de los procesos de usuario.
Con la unidad de regulación de paso continuo MID 80, LAUDA logra un importante avance desde el control elemental de la temperatura hasta la gestión eficiente de los recursos energéticos. Un caudalímetro de inducción magnética mide el caudal de la sustancia de regulación de temperatura dentro de la aplicación. A partir de la diferencia de temperatura entre el avance y el retroceso y el caudal se pueden determinar de manera precisa las cantidades de energía transferidas. La unidad de medición de alta precisión permite así unos resultados exactos y reproducibles que son indispensables, por ejemplo, en las pruebas de baterías en la electromovilidad. Para alcanzar un alto nivel de calidad en la producción, los procedimientos de comprobación validados se basan en un caudal definido.
LAUDA ha invertido unos 7 millones de euros en la nueva planta de Terrassa, en la que se producirán enfriadores de circulación industriales.
LAUDA invierte 7 millones de euros en la construcción de una nueva planta en España para la producción de enfriadores de circulación
Hace exactamente diez años, el 20 de enero de 2011, LAUDA, líder mundial en el mercado de equipos y sistemas de termorregulación, adquirió una planta de enfriadores de circulación industriales en Terrassa, cerca de Barcelona (España). Gracias a la continua y positiva evolución de la filial española, el especialista en termorregulación pudo celebrar a principios de año la colocación de la primera piedra de una nueva planta de producción en este país. La nueva planta de la filial de LAUDA, LAUDA Ultracool, SL, duplicará con creces la capacidad de producción de enfriadores de circulación de LAUDA para satisfacer la creciente demanda mundial de soluciones de regulación de temperatura de alta eficiencia energética. Para LAUDA, este no solo es el primer proyecto de construcción en el extranjero en los 65 años de historia de la empresa, sino también la primera planta que construye completamente desde cero. En un terreno de 9000 m², se están creando unos 4000 m² de nuevo espacio de producción y más de 850 m² de oficinas junto a la anterior sede de la empresa. La empresa distribuidora española LAUDA Ibérica Soluciones Técnicas también se trasladará al nuevo edificio.
En la nueva planta, LAUDA fabricará enfriadores de circulación industriales. LAUDA ha invertido unos 7 millones de euros en la nueva planta en España. Está previsto que la construcción finalice en el cuarto trimestre de 2021. Xavier Armengol, Director General de LAUDA Ultracool, está orgulloso del nuevo edificio: “El nuevo emplazamiento proporcionará a LAUDA Ultracool un espacio significativamente mayor para integrar las capacidades de investigación y desarrollo y fabricación”. Además, la inversión del grupo LAUDA en estos tiempos inciertos es una clara señal de confianza en la filial y sus empleados.
A la colocación de la primera piedra, que tuvo lugar el 14 de enero de 2021 bajo estrictas medidas sanitarias y sin representantes de la empresa matriz, asistió la dirección de LAUDA Ultracool, así como la teniente de alcalde de Terrassa, D.ª Nuria Marín, y altos representantes de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios, entre otros. Durante la ceremonia, se colocó en los cimientos una cápsula del tiempo que contenía periódicos locales, un folleto completo de LAUDA, bocetos del edificio, monedas de euro y un documento con firmas de los empleados.
“El nuevo edificio de Terrassa, en las inmediaciones de la gran ciudad de Barcelona, es de gran importancia para nosotros”, explica el Dr. Marc Stricker, Director General de desarrollo y producción de LAUDA. “La demanda de refrigeración industrial de alta eficiencia energética no deja de aumentar, por ejemplo, en aplicaciones como la refrigeración de máquinas de corte por láser o máquinas de impresión industrial”, continúa el Dr. Marc Stricker. “Con la nueva planta y las posibilidades que ofrece, podremos satisfacer esta demanda y, a la vez, seguir avanzando en la viabilidad futura de la tecnología de regulación de temperatura industrial. En este contexto, LAUDA Ultracool lidera el desarrollo de la conexión de enfriadores de circulación industriales a la nube de LAUDA”. Esta nube permite supervisar y controlar de forma descentralizada equipos de termorregulación, como los enfriadores de circulación industriales Ultracool. Además, el acceso a los datos históricos de cada equipo en la nube de LAUDA permite un mantenimiento preventivo y predictivo. El Presidente & CEO, el Dr. Gunther Wobser, destaca: “Nuestra fantástica historia de éxito en Cataluña demuestra que LAUDA no solo crece de forma constante en nuestro país, sino en todo el mundo. De nuestros cinco centros de producción, tres están situados en el extranjero: además de en España, en China y Estados Unidos. Esto nos sitúa cerca de clientes de sectores dinámicos como la electromovilidad y la bioproducción, que incluye la fabricación de vacunas”.
Los ultracongeladores LAUDA Versafreeze están optimizados para las exigencias extremas del almacenamiento a temperaturas ultrabajas y son capaces de enfriar de forma segura y fiable muestras, medicamentos o sustancias orgánicas. (Imagen: LAUDA)
LAUDA presenta los ultracongeladores Versafreeze para el almacenamiento seguro de vacunas y muestras valiosas
Con la nueva línea de equipos LAUDA Versafreeze, LAUDA, líder mundial en el mercado de equipos y sistemas de termorregulación, amplía su cartera de productos con ultracongeladores de alta calidad, optimizados para las exigencias extremas del almacenamiento en congelador. De esta forma, LAUDA satisface las necesidades de los fabricantes de vacunas, proveedores de servicios farmacéuticos, centros de vacunación y universidades para el almacenamiento seguro de vacunas contra Corona sensibles a la temperatura, así como de medicamentos, sustancias químicas o muestras biológicas de alto valor. Con un rango de temperatura de 0 a -85 °C, los ultracongeladores LAUDA Versafreeze ofrecen la más moderna tecnología de refrigeración, excelentes propiedades de aislamiento y la máxima protección posible gracias a los derechos de acceso protegidos por contraseña y a la supervisión segura a través de la nube de LAUDA.
Congeladores con tecnología de aislamiento de alto rendimiento
Los congeladores verticales y horizontales LAUDA Versafreeze utilizan una combinación de paneles de vacío, lámina térmica y aislamiento de espuma de poliuretano a prueba de difusión para protegerse contra el calentamiento. Esta combinación de alta calidad permite un consumo de energía muy reducido, una excelente homogeneidad y constancia de la temperatura, así como un corto tiempo de calentamiento, así como un tiempo corto de enfriamiento y máximo de calentamiento. Además, el aislamiento es más delgado con las mismas o incluso mejores propiedades, lo que permite un mayor espacio útil. Para la fabricación, LAUDA confía plenamente en componentes de alta calidad como los paneles de vacío de va-Q-tec, los compresores de Embraco o los reguladores de Störk. La calidad y la fiabilidad (y, por lo tanto, la seguridad de las valiosas muestras) son las principales prioridades de LAUDA para sus congeladores.
Además, LAUDA también es sinónimo de continuidad. Como primer fabricante mundial de ultracongeladores con refrigerantes eficientes y naturales, LAUDA-GFL estableció en 2008 los referentes para el almacenamiento de productos farmacéuticos sensibles. También en la actualidad, el uso de la tecnología de refrigeración sostenible constituye un componente esencial de los ultracongeladores LAUDA Versafreeze.
Almacenamiento seguro de sustancias de alto valor y sensibles
Los congeladores LAUDA Versafreeze ofrecen la máxima seguridad para las muestras gracias a los tiempos prolongados de descongelación, incluso en caso de interrupción del suministro eléctrico. El acumulador integrado de serie garantiza que la visualización de la temperatura real y las funciones de alarma se mantenga durante un período de hasta 60 horas. Los sistemas de cierre hasta en los cajones y compartimentos internos individuales proporcionan protección a las muestras de alto valor y críticas contra la manipulación y el acceso. Las innovaciones de los congeladores Versafreeze también incluyen el manejo a través de una pantalla táctil intuitiva y moderna con una amplia gama de opciones de configuración, derechos de acceso protegidos por contraseña y supervisión segura a través de la nube de LAUDA. Esto permite comprobar y controlar los valores críticos de los ultracongeladores independientemente de la ubicación y el equipo.
Para proporcionar seguridad adicional, los modelos LAUDA Versafreeze pueden equiparse opcionalmente con un sistema de refrigeración de seguridad. Estos sistemas protegen contra un aumento incontrolado de la temperatura manteniendo la temperatura del espacio útil constante en un valor libremente definible (desde -70 hasta 0 °C) mediante la adición controlada de LN2 o CO2 en caso de fallo del sistema de refrigeración del equipo. Los equipos LAUDA Versafreeze se encuentran disponibles con sistemas de refrigeración de seguridad opcionalmente para el refrigerante CO2 o LN2. El LN2 se utiliza siempre que los materiales almacenados no deban entrar en contacto con el CO2. Los sistemas de refrigeración de seguridad LAUDA Versafreeze incluyen un acumulador que suministra corriente al sistema de refrigeración de seguridad y al módulo de alarma. Asimismo como opción, también se dispone de un sistema de registro de datos para el control externo y el registro de la temperatura del espacio útil. El sistema de registro de datos dispone de supervisión de valor límite ajustable con alarma acústica y ofrece una memoria para hasta 60.000 valores de medición con intervalos de registro desde 1 s hasta 24 h. Todos los equipos incluyen de serie un sistema de registro de datos integrado en el controlador.
Amplia gama de accesorios para las necesidades individuales de los clientes
Los ultracongeladores LAUDA Versafreeze se caracterizan por su excepcional variabilidad y por la precisión de sus accesorios. Si el cliente lo desea, los congeladores pueden equiparse de fábrica con opciones adicionales para aumentar la seguridad y el rendimiento. Además de un sistema opcional de refrigeración por agua, se dispone de juegos de cajones, certificados de fábrica específicos para cada equipo, estantes deslizantes para las cajas, así como placas microperforadas y DeepWell para aprovechar al máximo el espacio útil del congelador. Su uso garantiza un almacenamiento claro y seguro de todas las muestras. Los ultracongeladores LAUDA Versafreeze han demostrado su eficacia durante décadas en las más diversas aplicaciones y son capaces de resolver incluso los problemas más difíciles, ya sea como equipo de serie o como solución especial. Los equipamientos especiales y los accesorios para necesidades específicas del cliente pueden fabricarse de forma flexible, incluso en nuestras propias instalaciones de gran calidad para el mecanizado de chapa.