Imagen: El nuevo centro de producción en Terrassa, España.
Ceremonia de inauguración del nuevo centro de producción en Terrassa, España
Con una ceremonia festiva, la filial española de LAUDA DR. R. WOBSER GMBH & CO. KG, LAUDA Ultracool, SL ha puesto en marcha su nuevo centro de producción en Terrassa, cerca de Barcelona. El especialista en termorregulación ha completado con éxito su primer proyecto de construcción en el extranjero, y la primera construcción de una planta de producción completa «en un terreno virgen». La empresa familiar ha invertido unos siete millones de euros en la nueva planta de España y ha construido unos 4000 m² de nuevo espacio de producción y casi 1000 m² de oficinas en un terreno de 9000 m². La filial española duplica así su capacidad de producción de enfriadores de circulación LAUDA Ultracool para satisfacer la creciente demanda mundial de refrigeración industrial de alta eficiencia energética. La ampliación de la capacidad de la filial española encaja perfectamente con el ambicioso proyecto estratégico Drive250, con el que el líder mundial del mercado pretende duplicar su volumen de negocio en un plazo de cinco años.
Además de la plantilla y del Director General de LAUDA Ultracool, Xavier Armengol, también asistieron a las celebraciones representantes de alto nivel de Alemania, como el Presidente & CEO, el Dr. Gunther Wobser, con su padre, el Dr. Gerhard Wobser, así como los directores generales, el Dr. Marc Stricker y el Dr. Mario Englert. Entre los representantes regionales que asistieron a las celebraciones se encontraban el alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, con la diputada Núria Marin, y Patrick Heinz, cónsul general adjunto de la República Federal de Alemania en Barcelona. En sus intervenciones en la inauguración, Ramon Talamàs, presidente de la Cámara de Comercio de Terrassa, Joan Romero, en representación del gobierno catalán y director general de ACCIO, agencia para la competitividad de las empresas catalanas, y Antoni Abad, presidente de la asociación empresarial CECOT, rindieron homenaje a los logros y el compromiso del líder del mercado mundial LAUDA con la próspera región de Cataluña.
«LAUDA Ultracool no ha parado de crecer en los últimos años y se ha posicionado con éxito en el mercado con enfriadores de circulación modernos y de alta eficiencia energética», afirma el Dr. Marc Stricker, resumiendo los avances de los últimos años. «La nueva planta crea unas capacidades muy necesarias para nuestra mayor filial extranjera en materia de producción, pero también para el desarrollo ulterior de la línea de productos. Esta importante inversión encaja perfectamente en nuestra estrategia de crecimiento Drive250».
«Al igual que en 2011, con la adquisición de la filial española, volvemos a demostrar nuestro coraje invirtiendo en tiempos difíciles», subrayó el Dr. Gunther Wobser durante su discurso. «Es aún más importante que, como empresa, demos muestras claras de dinamismo y confianza en este momento. Así es como podemos escribir juntos historias de éxito».
Imagen: Los directores generales de Beun de Ronde, Corné Reuvers y Mike Klinkenberg, junto con el Dr. Gerhard Wobser y el Presidente & CEO de LAUDA, el Dr. Gunther Wobser (de izquierda a derecha).
El primer representante de LAUDA, Beun de Ronde, recibe la medalla Dr. Rudolf Wobser
El proveedor de laboratorios holandés Beun de Ronde B.V., un distribuidor de equipos científicos con una impresionante historia de más de 100 años, ha sido uno de los socios más fiables LAUDA DR. R. WOBSER GMBH & CO. KG. desde hace décadas. Las dos empresas familiares han colaborado de forma ininterrumpida desde 1958. Beun de Ronde fue el primer representante de LAUDA en el extranjero y, por lo tanto, ha estado al lado del actual líder del mercado mundial casi desde el principio. Tras el fallecimiento de los dos fundadores de la empresa, Beun y de Ronde, su principal hombre de confianza, Joop Klinkenberg, se hizo cargo de las acciones y de la dirección, que posteriormente cedió a su hijo Mike. En reconocimiento a esta excepcional y estrecha colaboración, el actual Presidente & CEO, Mike Klinkenberg, recibió la medalla Dr. Rudolf Wobser. Durante el transcurso de una cena festiva en la sede de la empresa, cerca de Ámsterdam, el Presidente & CEO de LAUDA, el Dr. Gunther Wobser, entregó el premio en presencia de su padre, miembro del consejo de administración y socio, el Dr. Gerhard Wobser, así como del otro Director General de Beun de Ronde, Corné Reuvers.
El Dr. Gunther Wobser siempre entrega el premio personalmente. Esta vez el evento fue una novedad: «La relación de LAUDA y Beun de Ronde es muy especial, porque, para LAUDA, fue el primer representante con el que se firmó un contrato, el 15 de agosto de 1958. La colaboración se remonta incluso más atrás, ya que el fundador de la empresa, el Dr. Rudolf Wobser, ya conocía a Jan de Ronde de sus anteriores trabajos. Beun de Ronde contribuyó significativamente al éxito de nuestra empresa, especialmente en los primeros tiempos, por lo que me gustaría expresar mi más sincero agradecimiento en nombre de todos los implicados. A día de hoy, nuestra cooperación constituye la base de nuestro éxito económico conjunto y puede considerarse, sin duda, un ejemplo de cooperación internacional y vecinal entre dos empresas familiares».
La medalla Dr. Rudolf Wobser, de oro auténtico, se creó con motivo del 60 aniversario de la empresa en 2016 y, desde entonces, se ha concedido a personas que han realizado contribuciones excepcionales a la empresa familiar. Por ejemplo, los empleados que llevan más de 50 años en la empresa reciben este premio. Solo se han concedido 16 Medallas Dr. Rudolf Wobser. Mike Klinkenberg es la primera persona fuera de la empresa y de Alemania en recibir este importante premio.
Ejecutivos de LAUDA en el World Jour Fixe 2022
El equipo directivo internacional de LAUDA refuerza la cooperación en una reunión estratégica
Por primera vez desde 2019, el World Jour Fixe volvió a reunir a los directores generales de las doce filiales extranjeras con el equipo directivo de LAUDA DR. R. WOBSER GMBH & CO. KG en la sede central de Lauda-Königshofen. En los dos años anteriores, las reuniones estratégicas de todos los directivos tuvieron que celebrarse de forma virtual debido a la pandemia.
La dirección internacional de LAUDA suele reunirse dos veces al año para intercambiar puntos de vista sobre los proyectos que marcan tendencia, los objetivos, y los planes de KG y de todas las filiales. En talleres intensivos y sesiones de formación, los participantes desarrollan objetivos estratégicos, evalúan hitos y crean sinergias para el negocio global del líder mundial del mercado. Además del análisis detallado del desarrollo de cada una de las áreas de negocio y de la próxima planificación anual para 2023, el proyecto estratégico general Drive250 ocupó un lugar destacado en la agenda. Bajo este título, la empresa familiar se ha fijado ambiciosos objetivos de crecimiento. Por ejemplo, está previsto que el número de empleados de LAUDA en todo el mundo casi se duplique de aquí a 2026, pasando de los 530 actuales a más de 1000. Se espera que la facturación aumente de aproximadamente 100 millones de euros a 250 millones en el periodo contemplado de cinco años.
«El intercambio directo y personal entre nosotros es un factor importante en la cultura empresarial de LAUDA», explica el Dr. Gunther Wobser, Presidente & CEO, y subraya: «Nos hallamos en una fase importante de nuestra nueva orientación estratégica, que se ve dificultada por los actuales acontecimientos geopolíticos. Por este motivo, ahora más que nunca, todas las fuerzas internacionales deben trabajar juntas para avanzar en la visión común de mejorar el mundo con temperaturas exactas».
Después de tres intensos días, los organizadores y un total de 29 participantes hicieron un balance totalmente positivo. Además del trabajo estratégico, también hubo muchas oportunidades para el intercambio profesional entre los participantes, como la tradicional visita a la feria de Königshöfer y una excursión en bicicleta a la vecina Bad Mergentheim con un torneo de minigolf.
Foto de grupo del equipo directivo reforzado de LAUDA: de izq. a dcha. El presidente & CEO, el Dr. Gunther Wobser, junto con el Dr. Marc Stricker, el Dr. Mario Englert y el Dr. Ralf Hermann. / © Christoph Weiß/lauda.de
Dr. Ralf Hermann, nuevo director general de LAUDA
LAUDA DR. R. WOBSER GMBH & CO. KG refuerza el equipo directivo de la exitosa empresa familiar a partir del 1 de abril de 2022. El hasta ahora gerente y apoderado, el Dr. Ralf Hermann, dirige al líder mundial en el mercado de los equipos e instalaciones de termorregulación junto con el presidente & CEO, el Dr. Gunther Wobser (CEO), el Dr. Marc Stricker (COO) y el Dr. Mario Englert (CFO). Como Chief Sales Officer, el Dr. Ralf Hermann concentra las actividades de la empresa orientadas al cliente con los departamentos de ventas regionales internacionales, gestión de cuentas clave, gestión de proyectos de construcción de sistemas, comercio electrónico y ventas internas, servicio y gestión de productos, con lo que contribuirá a alcanzar los ambiciosos objetivos de la compañía. Además, dentro del equipo directivo, es responsable de las empresas distribuidoras propias de la empresa.
El nombramiento del Dr. Hermann es una medida importante en el marco del proyecto estratégico general Drive250, con el que LAUDA se posiciona con garantías de futuro. Con una estrategia de crecimiento agresiva, una estructura clara y de fácil compresión y una notoria reducción de la complejidad de los procesos y productos, la empresa familiar satisface las exigencias de una empresa industrial moderna y ágil.
Desde 2017, Ralf Hermann, doctorado en biología, desempeña el puesto de gerente de equipos de termorregulación, siendo responsable de la división más importante de los equipos de termorregulación, la división de servicio y la dirección de las empresas distribuidoras propias de la empresa. Antes de entrar en LAUDA, el Dr. Ralf Hermann trabajó, entre otras empresas, en Eppendorf AG (Hamburgo), donde llegó a ser miembro de la junta directiva.
«Con su gran profesionalidad, el Dr. Ralf Hermann lleva años siendo responsable de la mayor área de negocio de LAUDA y ha resultado decisivo en nuestro éxito en el mercado en los últimos años. Como director general de ventas, servicio y gestión de productos, impulsará el desarrollo de nuestra cartera de productos, las ventas internacionales y la evolución del negocio», explica el presidente & CEO, el Dr. Gunther Wobser.
El Dr. Ralf Hermann asume la responsabilidad: «Tengo ganas de afrontar este nuevo reto y poder contribuir de manera decisiva en la implementación de nuestro proyecto estratégico Drive250. La nueva estructura y las optimizaciones que ya se han puesto en marcha nos ayudarán a alcanzar nuestros ambiciosos objetivos de crecimiento».
LAUDA ha adaptado los equipos de refrigeración para procesos del tipo SUK 350 específicamente a las necesidades del mercado del hidrógeno. / © lauda.de
La empresa líder mundial recibe un pedido de gran volumen para la refrigeración de las estaciones de repostaje de hidrógeno
La empresa LAUDA DR. R. WOBSER GMBH & CO. ha recibido un pedido de gran volumen en el sector de la tecnología de hidrógeno. Para un fabricante francés de estaciones de repostaje de hidrógeno, esta empresa líder mundial proporcionará alrededor de 20 equipos de refrigeración para procesos que formarán parte de la aplicación, desempeñando un papel esencial en el repostaje de los vehículos: la refrigeración del hidrógeno a -40 ºC. Las estaciones de repostaje se utilizarán en toda Europa. LAUDA refuerza su actividad en el sector de la tecnología de hidrógeno con el fin de aportar la experiencia en regulación de temperatura que los clientes necesitan urgentemente y contribuir de forma activa a la protección del medio ambiente. La producción de hidrógeno verde es una de las tecnologías clave para el éxito de la transición energética.
Para su cliente francés, LAUDA fabricará equipos industriales de refrigeración para procesos del tipo SUK 350, así como enfriadores de circulación industriales de la línea de equipos LAUDA Ultracool. Los sistemas se entregarán a finales de junio de 2022. Los equipos de refrigeración para procesos se utilizarán para enfriar el hidrógeno que se bombea a alta presión al depósito del vehículo con una elevada potencia de frío a corto plazo. El equipo de refrigeración para procesos alcanza una potencia refrigerante máxima de 40 kW a -40 ºC y ha sido concebido especialmente para su uso en estaciones de repostaje de hidrógeno. Los enfriadores de circulación Ultracool de LAUDA han sido optimizados expresamente para esta aplicación y se utilizarán de forma simultánea para refrigerar un compresor de hidrógeno a alta presión con una temperatura constante de -18 ºC.
Aumenta la demanda de refrigeración profesional de hidrógeno
"Para nosotros, este pedido de nuestro socio francés es una señal clara de que las soluciones de regulación de temperatura de LAUDA son una alta tecnología crucial para el desarrollo de una logística del hidrógeno que funcione bien y con seguridad", subraya el Dr. Gunther Wobser, Presidente & CEO de LAUDA. "En los últimos años hemos aumentado considerablemente nuestra actividad en este sector y vemos un gran potencial para la precisa tecnología de regulación de temperatura de LAUDA."
"Aportamos una experiencia de más de 60 años en la construcción de instalaciones y eso lo valoran muchos clientes", explica Alfred Semrau, gerente de Sistemas industriales de calefacción y refrigeración. "Además de la electrólisis y el repostaje del hidrógeno, dos campos en los que nuestros equipos e instalaciones ya están activos, hay otras muchas aplicaciones para una refrigeración energéticamente eficiente en el sector del hidrógeno. Estamos ansiosos por seguir desarrollando más soluciones fascinantes junto con nuestros clientes."