De izda. a dcha.: Thorsten Schyle (Director de construcción de sistemas), Jasper Laug (Business Development Manager) y Alfred Semrau (Director de gestión de proyectos de construcción de sistemas). © lauda.de
LAUDA participa en un proyecto de investigación de la UE para el suministro innovador de hidrógeno en el sector de los vehículos pesados
El hidrógeno tiene un papel fundamental en el proceso de transición energética. Ya sea para el almacenamiento de energía en el suministro de calor o en la movilidad del futuro, el hidrógeno se considera un sistema energético extremadamente prometedor y respetuoso con el medio ambiente. Pero este elemento tiene sus inconvenientes: se necesitan potentes equipos de refrigeración para procesarlo. LAUDA, líder del mercado mundial de la técnica de regulación de temperatura, ya ofrece la tecnología correspondiente para electrolizadores y repostaje de hidrógeno. El nuevo proyecto de investigación de la UE, RHeaDHy, en el marco de Horizonte Europa, ampliará una vez más esta competencia mediante el desarrollo de soluciones innovadoras y de alto rendimiento para el repostaje más rápido de vehículos pesados.
4 millones de euros para el desarrollo europeo del hidrógeno - LAUDA establecerá nuevos estándares
Lanzado de 1 de febrero de 2023, el proyecto de innovación RHeaDHy pretende avanzar en el desarrollo de estaciones de repostaje de hidrógeno de alto rendimiento. Para ello, recibe casi 4 millones de euros de fondos de la Unión Europea. El objetivo es reducir las emisiones de dióxido de carbono del transporte de mercancías mediante vehículos propulsados por hidrógeno. Sin embargo, para que la solución sea viable, debe ser posible repostar camiones y otros medios de transporte pesados similares en poco tiempo: el objetivo es que un camión pueda repostar 100 kg de hidrógeno en diez minutos. Para ello, el hidrógeno debe repostarse a alta presión, lo cual provoca un aumento significativo de la temperatura. En el consorcio (formado por varios socios europeos), LAUDA será responsable de desarrollar un sistema de refrigeración de alto rendimiento. LAUDA también establecerá estándares para el futuro y colaborará en la elaboración de nuevas normas para el repostaje de hidrógeno. Está previsto que el proyecto dure hasta principios de 2027. Cuando finalice, se debería disponer de tecnología casi de serie ya instalada en dos emplazamientos: una gasolinera en Alemania y otra en Francia.
La tecnología de refrigeración para la industria del hidrógeno ya está lista para la producción en serie
LAUDA ha sido un socio fuerte de los productores y operadores de estaciones de servicio de hidrógeno desde 2015 y ha suministrado docenas de sistemas a varios gigantes de la industria. Entre ellos, se incluyen los equipos estándar de refrigeración para procesos SUK 350 L para refrigerar el hidrógeno durante el repostaje y los enfriadores de recirculación de la línea Ultracool, también disponibles de serie, para refrigerar los electrolizadores en la producción de hidrógeno.
En vista del fuerte crecimiento del mercado en el sector del hidrógeno y de la previsión de unas 3000 estaciones de servicio de hidrógeno adicionales de aquí a 2030 solo en Europa, LAUDA se prepara para ampliar considerablemente su capacidad de producción de equipos SUK. Ya se ha preparado la serie Ultracool para el aumento de la demanda. Por un lado, se multiplicaron las capacidades de producción con inversiones de unos 7 millones de euros. Por otro lado, en 2019 ya se empezó a trabajar en la remodelación de la línea de equipos para hacerla más compacta, potente y eficiente energéticamente. Este año se lanzarán varios modelos nuevos para satisfacer la creciente demanda de equipos aún más potentes. Con la línea de equipos Ultracool, LAUDA puede cubrir de serie una potencia frigorífica de hasta 240 kW.
Los especialistas en termorregulación de LAUDA se comprometen a potenciar la excelencia para un futuro mejor (Empowering Excellence. For a better future). Una vez más, demuestran que están dispuestos a abrir nuevos caminos y dedicarse a tecnologías orientadas al futuro. Con el proyecto de investigación de la UE, LAUDA subraya también su competencia en el campo de la refrigeración por hidrógeno y su voluntad de impulsar siempre la innovación y el desarrollo.
De izq. a dcha.:Maximilian Fries y Timur Sirman de MAGNOTHERM, Dr. Gunther Wobser, Presidente & CEO de LAUDA © MAGNOTHERM
LAUDA invierte en una empresa de nueva creación especializada en la tecnología de refrigeración magnética y sostenible
Lauda, el especialista en termorregulación, participa junto a otros inversores en MAGNOTHERM. Esta empresa de nueva creación, que ha recibido varios premios, quiere usar la ronda de financiación de más de 5 millones de euros para producir en serie el primer frigorífico eficiente. Desde que la prometedora compañía de Darmstadt (Alemania) iniciase su andadura en 2019, LAUDA ha seguido muy de cerca su desarrollo a través de new.degree GmbH, su filial de innovación. Ambas empresas tienen relación desde hace varios años y las inversiones previas superan los 300.000 euros, por lo que ahora el objetivo es encontrar puntos de conexión estratégicos para abordar distintos temas y proyectos en conjunto.
Maximilan Fries y Timur Sirman estudiaron en la Universidad Politécnica de Darmstadt y forman parte del equipo fundador de MAGNOTHERM, de la que ahora son Directores Generales. Su trabajo consiste en desarrollar soluciones sostenibles de refrigeración sin emplear los refrigerantes habituales en el sector, que, en general, son perjudiciales para el medio ambiente. Esta empresa de nueva creación utiliza un metal magnético indicador de temperatura que enfría una mezcla de agua. La revolucionaria tecnología, que se puede aplicar, en principio, para cualquier tipo de refrigeración, llamó la atención del líder del sector de la regulación exacta de la temperatura: «Los equipos de LAUDA regulan la temperatura de aplicaciones y procesos de importantes industrias del futuro en todo el mundo», afirma el Dr. Mario Englert, CFO encargado de las inversiones. El Presidente & CEO, el Dr. Gunther Wobser, destaca: «Dada nuestra posición como líderes mundiales del sector, nuestro objetivo es mejorar el mundo con temperaturas exactas. Esa es nuestra visión y lo que hacemos cada día. En el futuro, se necesitarán sistemas de alta eficiencia energética que protejan los recursos y disminuyan al máximo las emisiones dañinas para el clima. En este aspecto, MAGNOTERM va un paso por delante y encaja bien con nuestra experiencia tecnológica como líderes en el mercado. Nuestra aportación sienta las bases de una colaboración fructífera entre empresas emergentes y la industria. Al final, todos salimos ganando».
El Presidente & CEO de LAUDA, el Dr. Gunther Wobser (derecha), con el alcalde de la ciudad de Lauda-Königshofen, el Dr. Lukas Braun, en la colocación de la primera piedra en la sede central de LAUDA. © Robert Horn/LAUDA
LAUDA construye nuevas plazas de aparcamiento con instalación fotovoltaica
Con la colocación oficial de la primera piedra, ha dado comienzo la ampliación de las instalaciones de LAUDA DR. R. WOBSER GMBH & CO. KG en la sede de Lauda-Königshofen. Se construirán 180 nuevas plazas de aparcamiento para los empleados de LAUDA, que son cada vez más. Estas plazas, que se van a construir directamente en las instalaciones de la empresa, se techarán con un moderno sistema fotovoltaico para aprovechar a la perfección el terreno. En la ceremonia de colocación de la primera piedra, que tuvo lugar el 16 de febrero, el Director General de LAUDA y presidente del comité de empresa Elmar Mohr estuvo acompañado por el alcalde de la ciudad de Lauda-Königshofen, el Dr. Lukas Braun, y por representantes de la promotora Faul + Bethäuser y de la caja de ahorros Sparkasse Tauberfranken. También participó en este acto para celebrar el comienzo de las obras el Dr. Gerhard Wobser, consejero y socio de la empresa.
El nuevo aparcamiento no solo tiene en cuenta el considerable aumento de la plantilla durante el pasado año: «No se trata solo de coches, se trata de sostenibilidad, de cuidar los recursos y de nuestra responsabilidad con el medioambiente», explicó en su discurso el Presidente & CEO, el Dr. Gunther Wobser. LAUDA y sus empleados han asumido la tarea de contribuir de manera importante como empresa a la protección del medioambiente. Además de la instalación de un sistema fotovoltaico en el tejado y de una infraestructura de carga para coches eléctricos que puede ser usada de forma pública, la empresa familiar se ha convertido recientemente en una de las primeras empresas de Alemania en poner a disposición de la ciudadanía su flota de coches de empresa mediante una solución para compartir coche. Cubrir el aparcamiento con un sistema fotovoltaico es, por tanto, el siguiente paso lógico hacia el ambicioso objetivo de llegar a 2030 siendo una empresa neutra desde el punto de vista climático. Además, en breve la empresa contará también con su propia parada de autobús.
Con 90 plazas de estacionamiento nuevas, este proyecto duplicará la capacidad del terreno anterior en la parte oeste, que alcanzará así 180 plazas en total, de las cuales 100 estarán techadas. El sistema voltaico que se montará sobre estas y cuya puesta en servicio está prevista para septiembre de 2023, tendrá una potencia de 350 kWp, con lo que cubrirá alrededor del 30 % de la demanda de energía eléctrica en LAUDA. La inversión del líder mundial del mercado en esta ampliación es de otros 1,2 millones de euros aproximadamente.
El alcalde de la ciudad de Lauda-Königshofen, el Dr. Lukas Braun, elogió la senda de crecimiento del líder mundial del mercado: «La ampliación de las instalaciones de la sede en Lauda-Königshofen demuestra claramente el compromiso de la empresa con la región». La construcción del aparcamiento ha de verse también como señal de un futuro crecimiento, añadió Dr. Lukas Braun. Además, ya hay prevista una ampliación por el norte en dirección a Distelhausen.
LAUDA DR. R. WOBSER GMBH & CO. KG, © Behrendt und Rausch
LAUDA logra una facturación récord
LAUDA DR. R. WOBSER GMBH & CO. KG logró un récord de facturación al cierre del año 2022. Con una facturación del grupo consolidada de alrededor de 121 millones de euros, el líder mundial del mercado superó en un 1 millón de euros el objetivo notificado de 120 millones de euros y pudo, por primera vez en la historia de la empresa, dar cuenta de una facturación por encima de la barrera de los 100 millones de euros. Además, el grupo LAUDA consiguió cerrar el mes de diciembre con una facturación récord de unos 15,56 millones de euros. Este récord de facturación es el resultado del completo programa estratégico Drive250, que LAUDA lleva ya un año impulsando. Con su nueva estructura, las inversiones orientadas al futuro y las optimizaciones de los procesos, la empresa familiar se ha fijado ambiciosos objetivos de crecimiento: está previsto que el número de empleados de LAUDA a nivel internacional casi se duplique de aquí a 2026, pasando de los 530 actuales a más de 1000. Se espera que la facturación aumente en el periodo contemplado de cinco años de aproximadamente 120 millones de euros a 250 millones. El récord del año 2022 es una clara señal de que la estrategia del líder mundial del mercado funciona y que el enfoque de sus contenidos se desarrolla conforme a lo planeado. Esto es especialmente destacable si tenemos en cuenta la situación geopolítica y sociopolítica del año precedente.
«La implantación de nuestro proyecto estratégico Drive250 nos ha hecho progresar de manera considerable», explica el Presidente & CEO de LAUDA, el Dr. Gunther Wobser. «Como consecuencia, en el año 2022 hemos contratado a casi 60 nuevos compañeros y compañeras». A pesar de los muchos imprevistos durante el año, la empresa ha podido mantenerse en la senda. «El 2022, un año inusitado bajo todos los puntos de vista, nos ha supuesto en LAUDA un gran nivel de exigencia, ya que estuvo marcado por muchas entradas de pedidos, escasez de materiales y problemas de aprovisionamiento de estos». Sin embargo, LAUDA pudo seguir luchando por sus ambiciosos objetivos. El éxito de la empresa es mérito también del trabajo de los empleados: «Me gustaría dar las gracias a todos aquellos que han contribuido a este magnífico resultado y estoy seguro de que este año también alcanzaremos, juntos, nuestros objetivos», concluye el Dr. Gunther.
De izq. a dcha.: El Presidente & CEO de LAUDA, el Dr. Gunther Wobser, la alcaldesa de Burgwedel, Dña. Ortrud Wendt, el CFO de LAUDA, el Dr. Mario Englert © LAUDA
LAUDA, líder mundial del mercado en el sector de la regulación exacta de la temperatura, produce con éxito en la filial
El pionero proyecto estratégico Drive250 de LAUDA DR. R. WOBSER GMBH CO. KG nacido en Baden-Württemberg sigue avanzando a toda velocidad. Con Drive250, LAUDA allana el camino hacia el futuro, con repercusión también en Burgwedel, en la región de Hannover, donde tiene una filial el líder mundial del mercado en el sector de la regulación exacta de la temperatura. Con el formato de encuentros «Drive250 Stopover», LAUDA reunió a empleados de los dos emplazamientos para brindar juntos por lo logrado hasta el momento, informar sobre los avances actuales de los procesos y mirar hacia los objetivos comunes. Con este fin, el Presidente & CEO, el Dr. Gunther Wobser, viajó a Burgwedel acompañado por su compañero, el CFO, Dr. Mario Englert. La alcaldesa de la ciudad de Burgwedel, Dña. Ortrud Wendt, fue la invitada de honor: «Mi objetivo es mantener contacto estrecho en el enclave empresarial de Burgwedel con las empresas establecidas aquí y permitir un trato cercano con la administración municipal. Por eso, acepté encantada la invitación de la dirección de LAUDA para que visitara la empresa en Großburgwedel. Las conversaciones mantenidas con el Presidente & CEO, Dr. Gunther Wobser, y el CFO, Dr. Mario Englert nos permitieron intercambiar impresiones sobre planes para promover el cambio en la movilidad y para aprovechar las energías renovables, entre otros temas. Es bueno contar con la presencia de LAUDA aquí y esperemos que esta presencia se prolongue durante muchos años».
Desde principios de 2019, la antigua empresa especialista en laboratorios GFL forma parte oficialmente del grupo LAUDA y, desde 2022, LAUDA Burgwedel está integrada por completo en la empresa matriz. Con su nueva estructura, las inversiones orientadas al futuro y las optimizaciones de los procesos, la empresa familiar se fija ambiciosos objetivos de crecimiento. En la sede central de Lauda-Königshofen, pero también en Burgwedel y en otros emplazamientos internacionales, se contratará a nuevos empleados y se creará un gran número de puestos de trabajo: según los planes, para 2026 el número de empleados de LAUDA en todo el mundo casi se habrá duplicado, pasando de los 580 actuales a más de 1000. Se espera que la facturación aumente en el periodo contemplado de cinco años de aproximadamente 120 millones de euros a 250 millones. Para ello, la empresa invierte una cifra considerable de dos dígitos de millones para, entre otras cosas, la expansión de la producción y la logística, pero también para la gestión, la tecnología informática y la digitalización. Intensificar la evolución del negocio en el área de las tecnologías del futuro, como el hidrógeno, tiene también una gran importancia.
En el acto, la dirección hizo también balance del proyecto estratégico Drive250 implantado en LAUDA desde el primer trimestre de 2022. En su discurso, el Dr. Gunther Wobser calificó al año pasado como el «año del crecimiento conjunto». Además de visitas bilaterales entre Burgwedel y Lauda-Königshofen, se definieron los grupos de trabajo para el abordaje sistemático de cada una de las áreas, procesos y retos. Se trataba, sobre todo, de lograr un entendimiento mutuo, apoyarse y llegar juntos al margen de beneficios, así como mejorar la productividad y rendimiento. Entre otras tareas, se estabilizaron las ventas, se inició la introducción del ERP de LAUDA y se dotó a la sede con equipamiento de hardware y software. También se han superado las trabas para obtener la homologación NRTL de los congeladores LAUDA Versafreeze, lo que permite iniciar las ventas en EE. UU. El volumen de operaciones fue un 10 % superior que el año anterior y los beneficios en la sede de Burgwedel fueron de 80 000 €. «El pasado año, Drive250 ha sido un enorme éxito en el que todos hemos trabajado conjuntamente, me hace inmensamente feliz poder iniciar así el nuevo año», declaró el Dr. Gunther Wobser.