LAUDA amplia la serie de los exitosos termostatos de proceso Integral con la incorporación de la versión de presión superpuesta
LAUDA, el líder mundial en el mercado de equipos de termorregulación, amplía la exitosa serie de termostatos de proceso Integral con nuevos modelos. Con dos equipos de la nueva versión de presión superpuesta Integral P, así como un nuevo y potente equipo de la versión T, LAUDA completa su cartera de productos para satisfacer las exigentes tareas de regulación de temperatura y, en el futuro, ofrecerá también modelos con una certificación NRTL para el mercado norteamericano. Estos lanzamientos se completan con la unidad de regulación de paso continuo MID 80, que permite procesos de ensayo reproducibles.
LAUDA Integral P: con presión para una temperatura perfecta
Los dos tipos de equipos Integral IN 2050 PW e IN 2560 PW funcionan según el principio de superposición de presión. Estos equipos cuentan con un recipiente a presión de acero inoxidable y amplían así considerablemente el rango de temperatura de los caloportadores no inflamables. El ámbito de uso de mezclas de agua y glicol, empleadas habitualmente en escenarios de ensayo del sector automovilístico, permite, por ejemplo, un aumento del límite superior de temperatura de 90 °C a 140 °C. De este modo, con los nuevos termostatos de proceso Integral P es posible, por ejemplo, la comprobación de sistemas de propulsión o ensayos de resistencia en condiciones realistas y con costes operativos razonables. Con el suministro de aire comprimido para la superposición de presión, puede emplearse para el llenado en los equipos una presión negativa que aspira la sustancia de regulación de temperatura con un vacío de -0,2 bar en el interior del equipo de termorregulación. Los termostatos de proceso Integral P se emplean en el rango de temperatura de trabajo de -40 a 140 °C con una potencia de frío de 20 o 25 kW. Los equipos son idóneos para su uso en el campo de la electromovilidad en bancos de pruebas para los ensayos de motores eléctricos o baterías.
El nuevo modelo de la línea de equipos Integral T satisface la demanda de una regulación de temperatura potente
Debido a la gran demanda de una regulación de temperatura potente en el campo de la industria farmacéutica, LAUDA amplía su línea de equipos de termostatos de proceso Integral T con el IN 1830 TW, que tiene una potencia de frío de 19 kW. El termostato de proceso está concebido para aquellos usuarios que necesitan una regulación de temperatura profesional en un rango de temperatura de trabajo de - 30 a 150 °C. Gracias al sistema hidráulico abierto, los termostatos de proceso LAUDA Integral T son ideales para procesos de regulación de temperatura con cambios frecuentes de consumidor o de muestra. La nueva generación de esta línea de equipos cuenta con un concepto de interfaz modular y permite una máxima interconexión de los procesos de usuario.
Con la unidad de regulación de paso continuo MID 80, LAUDA logra un importante avance desde el control elemental de la temperatura hasta la gestión eficiente de los recursos energéticos. Un caudalímetro de inducción magnética mide el caudal de la sustancia de regulación de temperatura dentro de la aplicación. A partir de la diferencia de temperatura entre el avance y el retroceso y el caudal se pueden determinar de manera precisa las cantidades de energía transferidas. La unidad de medición de alta precisión permite así unos resultados exactos y reproducibles que son indispensables, por ejemplo, en las pruebas de baterías en la electromovilidad. Para alcanzar un alto nivel de calidad en la producción, los procedimientos de comprobación validados se basan en un caudal definido.
LAUDA invierte 7 millones de euros en la construcción de una nueva planta en España para la producción de enfriadores de circulación
Hace exactamente diez años, el 20 de enero de 2011, LAUDA, líder mundial en el mercado de equipos y sistemas de termorregulación, adquirió una planta de enfriadores de circulación industriales en Terrassa, cerca de Barcelona (España). Gracias a la continua y positiva evolución de la filial española, el especialista en termorregulación pudo celebrar a principios de año la colocación de la primera piedra de una nueva planta de producción en este país. La nueva planta de la filial de LAUDA, LAUDA Ultracool, SL, duplicará con creces la capacidad de producción de enfriadores de circulación de LAUDA para satisfacer la creciente demanda mundial de soluciones de regulación de temperatura de alta eficiencia energética. Para LAUDA, este no solo es el primer proyecto de construcción en el extranjero en los 65 años de historia de la empresa, sino también la primera planta que construye completamente desde cero. En un terreno de 9000 m², se están creando unos 4000 m² de nuevo espacio de producción y más de 850 m² de oficinas junto a la anterior sede de la empresa. La empresa distribuidora española LAUDA Ibérica Soluciones Técnicas también se trasladará al nuevo edificio.
En la nueva planta, LAUDA fabricará enfriadores de circulación industriales. LAUDA ha invertido unos 7 millones de euros en la nueva planta en España. Está previsto que la construcción finalice en el cuarto trimestre de 2021. Xavier Armengol, Director General de LAUDA Ultracool, está orgulloso del nuevo edificio: “El nuevo emplazamiento proporcionará a LAUDA Ultracool un espacio significativamente mayor para integrar las capacidades de investigación y desarrollo y fabricación”. Además, la inversión del grupo LAUDA en estos tiempos inciertos es una clara señal de confianza en la filial y sus empleados.
A la colocación de la primera piedra, que tuvo lugar el 14 de enero de 2021 bajo estrictas medidas sanitarias y sin representantes de la empresa matriz, asistió la dirección de LAUDA Ultracool, así como la teniente de alcalde de Terrassa, D.ª Nuria Marín, y altos representantes de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios, entre otros. Durante la ceremonia, se colocó en los cimientos una cápsula del tiempo que contenía periódicos locales, un folleto completo de LAUDA, bocetos del edificio, monedas de euro y un documento con firmas de los empleados.
“El nuevo edificio de Terrassa, en las inmediaciones de la gran ciudad de Barcelona, es de gran importancia para nosotros”, explica el Dr. Marc Stricker, Director General de desarrollo y producción de LAUDA. “La demanda de refrigeración industrial de alta eficiencia energética no deja de aumentar, por ejemplo, en aplicaciones como la refrigeración de máquinas de corte por láser o máquinas de impresión industrial”, continúa el Dr. Marc Stricker. “Con la nueva planta y las posibilidades que ofrece, podremos satisfacer esta demanda y, a la vez, seguir avanzando en la viabilidad futura de la tecnología de regulación de temperatura industrial. En este contexto, LAUDA Ultracool lidera el desarrollo de la conexión de enfriadores de circulación industriales a la nube de LAUDA”. Esta nube permite supervisar y controlar de forma descentralizada equipos de termorregulación, como los enfriadores de circulación industriales Ultracool. Además, el acceso a los datos históricos de cada equipo en la nube de LAUDA permite un mantenimiento preventivo y predictivo. El Presidente & CEO, el Dr. Gunther Wobser, destaca: “Nuestra fantástica historia de éxito en Cataluña demuestra que LAUDA no solo crece de forma constante en nuestro país, sino en todo el mundo. De nuestros cinco centros de producción, tres están situados en el extranjero: además de en España, en China y Estados Unidos. Esto nos sitúa cerca de clientes de sectores dinámicos como la electromovilidad y la bioproducción, que incluye la fabricación de vacunas”.
LAUDA presenta los ultracongeladores Versafreeze para el almacenamiento seguro de vacunas y muestras valiosas
Con la nueva línea de equipos LAUDA Versafreeze, LAUDA, líder mundial en el mercado de equipos y sistemas de termorregulación, amplía su cartera de productos con ultracongeladores de alta calidad, optimizados para las exigencias extremas del almacenamiento en congelador. De esta forma, LAUDA satisface las necesidades de los fabricantes de vacunas, proveedores de servicios farmacéuticos, centros de vacunación y universidades para el almacenamiento seguro de vacunas contra Corona sensibles a la temperatura, así como de medicamentos, sustancias químicas o muestras biológicas de alto valor. Con un rango de temperatura de 0 a -85 °C, los ultracongeladores LAUDA Versafreeze ofrecen la más moderna tecnología de refrigeración, excelentes propiedades de aislamiento y la máxima protección posible gracias a los derechos de acceso protegidos por contraseña y a la supervisión segura a través de la nube de LAUDA.
Congeladores con tecnología de aislamiento de alto rendimiento
Los congeladores verticales y horizontales LAUDA Versafreeze utilizan una combinación de paneles de vacío, lámina térmica y aislamiento de espuma de poliuretano a prueba de difusión para protegerse contra el calentamiento. Esta combinación de alta calidad permite un consumo de energía muy reducido, una excelente homogeneidad y constancia de la temperatura, así como un corto tiempo de calentamiento, así como un tiempo corto de enfriamiento y máximo de calentamiento. Además, el aislamiento es más delgado con las mismas o incluso mejores propiedades, lo que permite un mayor espacio útil. Para la fabricación, LAUDA confía plenamente en componentes de alta calidad como los paneles de vacío de va-Q-tec, los compresores de Embraco o los reguladores de Störk. La calidad y la fiabilidad (y, por lo tanto, la seguridad de las valiosas muestras) son las principales prioridades de LAUDA para sus congeladores.
Además, LAUDA también es sinónimo de continuidad. Como primer fabricante mundial de ultracongeladores con refrigerantes eficientes y naturales, LAUDA-GFL estableció en 2008 los referentes para el almacenamiento de productos farmacéuticos sensibles. También en la actualidad, el uso de la tecnología de refrigeración sostenible constituye un componente esencial de los ultracongeladores LAUDA Versafreeze.
Almacenamiento seguro de sustancias de alto valor y sensibles
Los congeladores LAUDA Versafreeze ofrecen la máxima seguridad para las muestras gracias a los tiempos prolongados de descongelación, incluso en caso de interrupción del suministro eléctrico. El acumulador integrado de serie garantiza que la visualización de la temperatura real y las funciones de alarma se mantenga durante un período de hasta 60 horas. Los sistemas de cierre hasta en los cajones y compartimentos internos individuales proporcionan protección a las muestras de alto valor y críticas contra la manipulación y el acceso. Las innovaciones de los congeladores Versafreeze también incluyen el manejo a través de una pantalla táctil intuitiva y moderna con una amplia gama de opciones de configuración, derechos de acceso protegidos por contraseña y supervisión segura a través de la nube de LAUDA. Esto permite comprobar y controlar los valores críticos de los ultracongeladores independientemente de la ubicación y el equipo.
Para proporcionar seguridad adicional, los modelos LAUDA Versafreeze pueden equiparse opcionalmente con un sistema de refrigeración de seguridad. Estos sistemas protegen contra un aumento incontrolado de la temperatura manteniendo la temperatura del espacio útil constante en un valor libremente definible (desde -70 hasta 0 °C) mediante la adición controlada de LN2 o CO2 en caso de fallo del sistema de refrigeración del equipo. Los equipos LAUDA Versafreeze se encuentran disponibles con sistemas de refrigeración de seguridad opcionalmente para el refrigerante CO2 o LN2. El LN2 se utiliza siempre que los materiales almacenados no deban entrar en contacto con el CO2. Los sistemas de refrigeración de seguridad LAUDA Versafreeze incluyen un acumulador que suministra corriente al sistema de refrigeración de seguridad y al módulo de alarma. Asimismo como opción, también se dispone de un sistema de registro de datos para el control externo y el registro de la temperatura del espacio útil. El sistema de registro de datos dispone de supervisión de valor límite ajustable con alarma acústica y ofrece una memoria para hasta 60.000 valores de medición con intervalos de registro desde 1 s hasta 24 h. Todos los equipos incluyen de serie un sistema de registro de datos integrado en el controlador.
Amplia gama de accesorios para las necesidades individuales de los clientes
Los ultracongeladores LAUDA Versafreeze se caracterizan por su excepcional variabilidad y por la precisión de sus accesorios. Si el cliente lo desea, los congeladores pueden equiparse de fábrica con opciones adicionales para aumentar la seguridad y el rendimiento. Además de un sistema opcional de refrigeración por agua, se dispone de juegos de cajones, certificados de fábrica específicos para cada equipo, estantes deslizantes para las cajas, así como placas microperforadas y DeepWell para aprovechar al máximo el espacio útil del congelador. Su uso garantiza un almacenamiento claro y seguro de todas las muestras. Los ultracongeladores LAUDA Versafreeze han demostrado su eficacia durante décadas en las más diversas aplicaciones y son capaces de resolver incluso los problemas más difíciles, ya sea como equipo de serie o como solución especial. Los equipamientos especiales y los accesorios para necesidades específicas del cliente pueden fabricarse de forma flexible, incluso en nuestras propias instalaciones de gran calidad para el mecanizado de chapa.
LAUDA se consolida como líder mundial del mercado por quinta vez
LAUDA DR. R. WOBSER GMBH & CO. KG ha sido nombrada, una vez más, líder mundial del mercado en el sector de los «equipos y sistemas de termorregulación para la generación exacta de la temperatura». Este representa el quinto galardón consecutivo para LAUDA. Esta empresa familiar ha sido incluida en el índice de los líderes mundiales del mercado desde los inicios de esta clasificación. El renombrado índice se ha elaborado desde 2015 bajo la dirección del Prof. Dr. Christoph Müller de la Universidad de St. Gallen. En una edición especial, la revista de economía WirtschaftsWoche selecciona anualmente a los 450 líderes mundiales del mercado en sus respectivos sectores.
«Estamos muy orgullosos de nuestro repetido nombramiento como líderes mundiales del mercado», explica el Presidente & CEO de LAUDA, el Dr. Gunther Wobser. «Nuestros empleados en las dos sedes alemanas y las doce filiales extranjeras trabajan cada día para seguir perfeccionando el rendimiento de la tecnología de regulación de temperatura e inspirar a nuestros clientes internacionales de acuerdo con nuestro lema». El hecho de que esto se haya logrado a pesar del contexto de pandemia mundial demuestra que LAUDA goza de una posición excepcional con su amplia cartera de equipos de termorregulación y laboratorio. Hasta ahora, la empresa ha podido evitar la reducción de jornadas e incluso ha informado de un número récord de nuevos aprendices este año. Además, el nivel de ventas se ha mantenido respecto al año pasado, con más de 90 millones de euros de facturación.
Los equipos e instalaciones de LAUDA se utilizan en una amplia gama de sectores, incluida la industria automovilística y farmacéutica, la investigación y el desarrollo, y la industria aeroespacial. Especialmente en la producción y logística de vacunas, los sistemas de termorregulación o laboratorio de LAUDA se utilizan cada vez más. Los congeladores horizontales LAUDA Versafreeze, por ejemplo, contribuyen de forma esencial al almacenamiento de la sensible vacuna contra el coronavirus. «En un año excepcionalmente difícil, este galardón es un reconocimiento a nuestro trabajo y, al mismo tiempo, un estímulo», concluyó el Dr. Gunther Wobser.
El año pasado, LAUDA completó la integración de los equipos de laboratorio con la etiqueta «Tecnología GFL», incluidos baños de agua, agitadores y congeladores de temperatura ultrabaja para el almacenamiento de vacunas. Con el proyecto GOAL (Global Ordering and Logistics), LAUDA ha implementado un objetivo empresarial estratégico y ha alineado de forma consecuente la distribución internacional con los clientes de LAUDA, reorganizando la logística y los procesos de producción en todo el mundo. Como resultado, el líder mundial ha simplificado y estandarizado su proceso de pedido en todo el mundo, de modo que ahora es posible obtener todos los productos LAUDA de un solo proveedor.
Además, la empresa familiar sigue impulsando la digitalización, por ejemplo, con la supervisión y el control de los equipos de termorregulación a través de la nube de LAUDA en los enfriadores de circulación LAUDA Ultracool o la nueva generación de termostatos de proceso LAUDA Integral. El líder mundial también sigue ampliando su gestión estratégica de la innovación, por ejemplo mediante una cooperación en la sala de máquinas, una innovadora plataforma de colaboración para medianas empresas alemanas, colaboraciones sostenibles con diversas empresas de nueva creación o su propio laboratorio de innovación new.degree en Sunnyvale, California (EE. UU.).
El éxito fruto del trabajo duro y el espíritu pionero
LAUDA, líder mundial en el mercado de equipos e instalaciones de termorregulación, celebra un cumpleaños muy señalado. El Presidente & CEO, el Dr. Gunther Wobser, cumple 50 años. Wobser, doctorado en administración de empresas, es la tercera generación de su familia en dirigir el negocio. LAUDA, con sede central en Lauda-Königshofen, fue fundada en 1956 por su abuelo, el Dr. Rudolf Wobser.
Después de sus estudios y su primera experiencia laboral en un grupo internacional, el Dr. Gunther Wobser inició su andadura en la empresa en julio de 1997 como Director de marketing. Desde 2003, dirige LAUDA, el especialista en termorregulación, como Presidente & CEO. Hasta 2010, el Dr. Gunther Wobser compartió la responsabilidad con su padre, el Dr. Gerhard Wobser. En la actualidad, cuenta con el apoyo activo de los dos directores generales, el Dr. Mario Englert y el Dr. Marc Stricker.
Expansión internacional del especialista en termorregulación
Uno de los aspectos más importantes en los que se ha centrado el trabajo del Dr. Gunther Wobser es la internacionalización de una empresa mediana como LAUDA. En 2005 fundó la primera filial extranjera, LAUDA France S.A.R.L., y hoy en día LAUDA cuenta con un total de nueve empresas distribuidoras en el extranjero. Además de crear estas empresas, el Doctor en administración de empresas adquirió cuatro compañías, tres de ellas en el extranjero. Con la incorporación más reciente, LAUDA-GFL Gesellschaft für Labortechnik mbH en Burgwedel, cerca de Hannover, el Dr. Gunther Wobser amplió el grupo LAUDA con un quinto centro de producción y completó la gama de productos en este mercado clave para los laboratorios. La facturación de la compañía ha crecido de forma constante de unos 18 millones de euros en 1997 a unos 92 millones de euros en la actualidad. Durante el mismo periodo, el número de empleados aumentó de 180 a los 520 actuales, más de 100 de los cuales están en el extranjero. Incluso en la compleja coyuntura actual, el mayor empleador de Lauda-Königshofen continúa su actividad sin reducir las jornadas y con nuevas contrataciones. El mayor número de aprendices de la historia de la empresa se ha registrado recientemente, con la incorporación de nueve personas. Esta empresa familiar internacional es conocida por el trato justo que ofrece a sus empleados cualificados y goza de un gran prestigio tanto en el ámbito regional como en el profesional.
Liderazgo en la innovación y la digitalización
El Dr. Gunther Wobser se centra en la innovación y la digitalización y, de este modo, continúa impulsando la historia de éxito de LAUDA. Por ejemplo, desde julio de 2017 y durante todo un año, dirigió la empresa desde Silicon Valley, donde creó su propio laboratorio de innovación new.degree, que ahora forma parte del equipo de innovación recién creado en Alemania. En septiembre, también se inauguró una delegación en la recién creada “Maschinenraum” de Berlín, una innovadora plataforma de colaboración para empresas medianas. Además de controlar la gestión de ideas, sus tareas incluyen la prueba de ideas fuera del negocio principal y la colaboración con empresas de nueva creación, como el multigalardonado especialista en calefacción watttron. Por todo ello, no sorprende que, justo para su cumpleaños, este pionero haya recopilado sus hallazgos en un libro que se presentará en la Feria del Libro de Fráncfort.